La Inteligencia Artificial en el ámbito de la Salud: Avances y Desafíos
- Pedro Novoa
- 21 ene 2024
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 23 ene 2024
La IA es una de las tecnologías más disruptivas del siglo XXI. Desde el ámbito de la salud, la IA ha demostrado ser una herramienta fundamental para mejorar la atención médica, agilizar el diagnóstico y disminuir los gastos del sistema sanitario. Se calcula que, para el año 2025, la IA en el ámbito de la salud generará aproximadamente 6.6 mil millones de dólares de ingresos a nivel global.
La inteligencia artificial (IA) hace referencia a la capacidad de algoritmos programados en dispositivos tecnológicos para adquirir conocimientos a partir de datos y ejecutar tareas automatizadas, sin requerir que una persona programe cada paso del proceso de manera explícita. En el ámbito de la salud, la IA ha adquirido un papel fundamental en la salud digital, la cual busca mejorar la atención médica a través del desarrollo y utilización de tecnologías digitales.
La inteligencia artificial se emplea para el análisis de información, la toma de elecciones médicas, la vigilancia a distancia de pacientes, el hallazgo de fármacos, la optimización del rendimiento del sistema sanitario y la disminución de gastos. Asimismo, la IA también se ha utilizado en el reconocimiento de afecciones, la anticipación de desenlaces y la detección de pautas en extensos conjuntos de datos.
La Inteligencia Artificial tiene múltiples aplicaciones en el ámbito de la salud. En lo que respecta a nivel individual, la IA se utiliza para el triaje, apoyo en el diagnóstico, asistencia en la toma de decisiones clínicas y la gestión de cuidados crónicos. En el ámbito de la salud comunitaria, se emplea para el seguimiento, predicción y gestión del riesgo a nivel de la población. En los sistemas de salud, se utiliza para la detección de fraudes, el control de calidad, la codificación y la facturación. En el campo de la tecnología médica, se utiliza para el descubrimiento de fármacos, el apoyo en ensayos clínicos y la farmacovigilancia.
A pesar de las múltiples aplicaciones de la IA en el sector de la salud, existen desafíos importantes que deben ser abordados. Uno de los mayores desafíos es la falta de regulación y estándares en el uso de la IA en la atención médica. Esto puede llevar a la opacidad en los algoritmos utilizados y a la falta de confianza del público en la IA.
Otro desafío importante es la necesidad de una mayor capacitación y educación de los profesionales de la salud en el uso de la IA. Muchos profesionales de la salud no tienen experiencia en el uso de tecnologías digitales y pueden sentirse incómodos al utilizar la IA en su práctica diaria.
Para hacer frente a estos desafíos, se requiere una mayor colaboración entre los profesionales de la salud, los reguladores y los desarrolladores de tecnología. Se necesitan regulaciones claras y estándares éticos en el uso de la IA en la atención médica. Además, se deben desarrollar programas de capacitación y educación para los profesionales de la salud en el uso de la IA.
En el Perú, se viene desarrollando un proyecto experimental conocido como "Proyecto EmpatIA", que emplea una aplicación de fácil acceso para el cuidado y seguimiento remoto de pacientes en áreas distantes y de complicado acceso. Este proyecto experimental utiliza un AVATAR con Inteligencia Artificial (IA) para el cuidado médico, convirtiendo a EsSalud en líder a nivel global en la implementación de un sistema de esta naturaleza.
En otros países, se han puesto en marcha sistemas de IA para la detección de enfermedades como la tuberculosis. Estos sistemas emplean algoritmos de IA para analizar imágenes médicas y ofrecer diagnósticos precisos y veloces.
La inteligencia artificial en el ámbito de la salud es una tecnología con múltiples aplicaciones, que puede mejorar la calidad de la atención médica, acelerar el diagnóstico y reducir los costos del sistema de salud. No obstante, existen desafíos significativos que deben ser abordados, como la falta de regulación y estándares en el uso de la inteligencia artificial en la atención médica, y la necesidad de una mayor capacitación y educación de los profesionales de la salud.
Se requiere un mayor esfuerzo para formar a los estudiantes de medicina y a los profesionales de la salud en el uso de la inteligencia artificial, y para desarrollar regulaciones claras y estándares éticos en el uso de la inteligencia artificial en el ámbito de la salud. Con un enfoque en la colaboración y la innovación, la inteligencia artificial puede ser una herramienta importante para mejorar la atención médica en todo el mundo.
Les dejo un enlace que destaca el papel innovador de 24 empresas en la integración de la inteligencia artificial en el ámbito de la salud.
Gracias por acompañarnos en este recorrido. Esperamos que hayas encontrado la información útil y enriquecedora. ¡Hasta la próxima vez!
Referencias
YouTube. (s. f.). La Inteligencia Artificial como oportunidad en el sector de la salud [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=TfkHrvct1hg
Fernández, A. (2020, marzo 18). Inteligencia Artificial para el sector de la salud. El Hospital. https://www.elhospital.com/es/blog/inteligencia-artificial-para-el-sector-de-la-salud
Hospitecnia. (s. f.). IA en hospitales: oportunidades e inconvenientes. Hospitecnia. https://hospitecnia.com/tecnologia/inteligencia-artificial/ia-hospitales-oportunidades-inconvenientes/
Rey, R. C. (2023). Inteligencia Artificial al servicio de la salud. Revista Médica Clínica Las Condes, 32(2), 122-124. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2023.02.011
Johnson, M. (2023). Artificial Intelligence in Health Care: A Review. Journal of Medical Internet Research, 25(1), e32962. https://doi.org/10.2196/32962
Red Hat. (s. f.). What is AI in healthcare? Red Hat. https://www.redhat.com/es/topics/healthcare-it/what-is-ai-in-healthcare
Sanofi. (2021, marzo 1). La Inteligencia Artificial (IA) al servicio de la salud. Sanofi Campus. https://campus.sanofi.es/es/noticias/2021/inteligencia-artificial-salud
Jaramillo, M. (2023, abril 20). Inteligencia Artificial en la atención médica. Revista Ideele, 252. https://www.revistaideele.com/2023/04/20/inteligencia-artificial-en-la-atencion-medica/
Consultorsalud. (s. f.). EsSalud implementará proyecto de inteligencia artificial. Consultorsalud. https://consultorsalud.com/essalud-proyecto-inteligencia-artificial/
Zegarra, R. (2023). Inteligencia Artificial: Por una salud más inteligente en el Perú. Conexión ESAN. https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/inteligencia-artificial-por-una-salud-mas-inteligente-en-el-peru
Liu, Y., Zhu, Y., & Yang, D. (2023). The Impact of Artificial Intelligence on the Healthcare Industry. International Journal of Economics, Business, and Research, 7(2), 1-16. https://doi.org/10.1108/IJEBR-04-2021-0304

Comments